Implica un 193% interanual y 107% acumulado en los diez meses de este año.
En un marco de estabilidad cambiaria y tras meses de superávit fiscal, la inflación del mes de noviembre fue del 2,7% según publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, lo que profundiza el sendero de desaceleración que viene mostrando el índice de Precios al Consumidor.
La cifra implica un registro interanual del 193% y una inflación acumulada para los primeros diez meses del año del 107%.
Mientras que el IPC Nacional registró una variación de 2,7% en octubre, en tanto la inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 2,9%.
Al igual que en septiembre, la división de mayor aumento en octubre fue "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%)", explicado por las subas en "Alquiler de la vivienda y gastos conexos", según el Indec. En cambio, en septiempre el ítem había marcado un 7,3%.
A su vez, y también al igual que en septiembre, el segundo puesto de precios que más subieron fue para "Prendas de vestir y calzado", que el mes pasado alcanzó el 4,4%, contra el 6% de septiembre.
Este promedio de precios de octubre representa una baja del 0,8% con respecto a septiembre, cuando el índice de Precios al Consumidor (IPC) logró perforar finalmente el piso del 4% sobre el que rondaba desde mayo, y se ubicó en el 3,5%.
"La inflación núcleo fue la menor desde septiembre de 2020, en tanto la inflación general fue la más baja desde noviembre de 2021. Asimismo, esta última fue un tercio de la inflación registrada en octubre 2023 (8,3%), y fue la más baja para un mes de octubre desde 2017", destacó el ministerio de Economía en un comunicado.
"Para analizar la dinámica del proceso de desinflación y extraer tendencias más allá de la volatilidad de corto plazo, resulta útil analizar el comportamiento de las medias móviles de las variaciones del IPC. Tal cual viene ocurriendo desde marzo, este análisis es consistente con una profundización en el proceso de desinflación. La media móvil de 3 meses fue de 3,4% mensual, el menor registro desde enero de 2022, en tanto la de 6 meses fue de 3,9% mensual, el ritmo más bajo desde febrero de 2022", agregó la cartera que conduce Luis Caputo.
"La inflación prácticamente convergió al crawl más la inflación internacional; la brecha está en los mínimos históricos de los últimos cinco años; la economía se está recuperando. Nunca hubo un momento mejor que este", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, este mediodía en la Conferencia Anual de FIEL.
"Vamos a seguir mejorando la macro; vamos a seguir desregulando la micro; y vamos a seguir respetando la propiedad privada. Ya estamos bajando el más distorsivo de los impuestos que es el inflacionario", agregó el titular del Palacio de Hacienda en el mismo encuentro. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
28/11/2025
28/11/2025
26/11/2025
25/11/2025
23/11/2025
ENTREVISTA JUAN MILANI
19/11/2025
17/11/2025
12/11/2025
11/11/2025
05/11/2025
03/11/2025
03/11/2025
La organización de la Expo Rural de América confirmó el tan esperado regreso de la tradicional elección de reina. Clarita y Andrea Martinotti, de Ámbar Estética Integral., anunciaron que están nuevamente a cargo del desfile, un evento que se llevará a cabo el sábado 15 y el domingo 16 de noviembre. leer mas
03/11/2025
El pasado viernes 31 de octubre, Alicia Quiroga finalizó una larga trayectoria de servicio, retirándose de la fuerza policial tras 33 años y 10 días de trabajo. leer mas
31/10/2025
América: Un grupo de tres docentes, impulsado por Tamara Camejo, Victoria García y Geraldine Torres, ha lanzado "Puentes", un emprendimiento de educación no formal que busca que los niños aprendan jugando y de manera descontracturada. El proyecto, que inició en septiembre, ofrece talleres para niños de 4 a 11 años, enfocándose en la diversión y la flexibilidad. leer mas
13/10/2025
07/10/2025
Juanci Martínez (Rivadavia), Gilberto Alegre (Villegas) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) reclaman al Gobierno Nacional una solución inmediata ante el estado "detonado" de la Ruta Nacional 33, ofreciendo colaboración logística desde sus municipios. El intendente Juanci Martínez advirtió que la falta de inversión pone en riesgo vidas humanas y la producción regional. leer mas
07/10/2025
Con gran participación de vecinos y vecinas, el distrito de Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva edición de la tradicional Cabalgata Cándido Mansilla, dos eventos que reflejan la identidad, la historia y el espíritu comunitario de la región. leer mas
06/10/2025
Flor Bolonja, hincha y colaboradora del Club Barrio Norte, brindó detalles sobre una importante campaña destinada a apoyar al plantel de primera división del fútbol del club. leer mas