Así se desprende de un estudio realizado por el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (RA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Argentina tiene el costo de vida más caro de la región, que incluso es superior al de algunos países de la Unión Europea, según revela una investigación del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (RA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Esa situación puede observarse al comparar los ingresos necesarios para cubrir una alimentación básica en el país, pero también para comprar unas zapatillas de gama media o un litro de combustible.
El Centro RA utilizó la capacidad para adquirir canastas de consumo y bienes y servicios con los salarios mínimos en dólares (al tipo de cambio paralelo en el caso local), en comparación con algunos vecinos de Latinoamérica, Portugal, España, Francia y Alemania.
Del estudio se desprenden dos formas de realizar la comparación: el dinero necesario para hacerse un bien, servicio o canasta de consumo y cuánto representa ese monto como porcentaje del ingreso en cuestión.
Para solventar el costo de vida familiar en Argentina, se necesitan "aproximadamente 6 salarios básicos más" que en Brasil y Perú, los dos países que siguen como los más caros de la región.
Con respecto a Europa, una familia tipo en Argentina requiere, en promedio, once salarios mínimos más para comprar bienes y servicios básicos y alquilar un inmueble.
Mientras tanto, el costo de vida de una familia tipo, es decir una pareja con dos hijos en Argentina, es de más de 14 salarios mínimos para poder adquirir bienes y servicios básicos y pagar el alquiler de un departamento de tres ambientes en la ciudad de Buenos Aires.
Mientras que el costo de vida promedio de una sola persona en Argentina es de casi cinco salarios mínimos y, si se descuenta el alquiler, se reduce a tres salarios mínimos.
Una persona en nuestro país necesita un salario más para adquirir una canasta de consumo básica y dos salarios mínimos más si se considera el alquiler que en Brasil, el segundo país más caro de la región.
Respecto a los países europeos, una persona requiere en la UE 2,5 salarios mínimos menos que en Argentina para acceder a una canasta de consumo básica y 3,5 salarios mínimos menos si se considera el alquiler de un monoambiente en la ciudad.
Pese a que Argentina está entre los diez mayores productores mundiales de alimentos, allí se requiere más de un sueldo mínimo para adquirir una canasta de alimentos de 2.400 calorías diarias, el doble respecto a los países de la región y casi cinco veces más de ingreso en promedio que en los países europeos.
"Es importante remarcar que Argentina se encuentra entre los 10 mayores productores mundiales de alimentos, por lo que los precios de estos dentro del país deberían ser bajos debido a la alta oferta, lo que no se observa si se compara en términos relativos los precios de los alimentos con otros países", consignó la casa de estudios.
La vestimenta en Argentina también es cara en términos relativos, debido a que se necesita un 70% del ingreso mínimo para comprar un par de zapatillas Nike de gama media, mientras que en los países de la región este producto equivale, en promedio, al 23% de un salario mínimo y menos de un 7 % de un salario mínimo en los países de Europa.
El precio del combustible en Argentina (0,9 dólares) es menor al precio promedio internacional (1,32 dólares), pero hay que destinar 0,55 % de un ingreso mínimo para adquirir un litro de gasolina, por encima del promedio de la región (0,33 %) y de los países europeos (0,11 %). (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19/11/2025
17/11/2025
12/11/2025
11/11/2025
05/11/2025
03/11/2025
15/10/2025
Marcela Silva y Paula Chiattelino , quienes llevan adelante el hogar de tránsito canino "Entre Pulgas", alzaron la voz para denunciar el aumento alarmante de animales abandonados y lastimados en la calle y para solicitar un "llamado a la solidaridad" y a la conciencia de la comunidad. Ambas voluntarias se encuentran en un punto de quiebre, ya que el refugio está completamente saturado y la falta de compromiso de los dueños complica su labor. leer mas
14/10/2025
El Fiscal Martín Butti confirmó hoy el avance de una causa por comercialización de estupefacientes en la ciudad de América, que resultó en allanamientos y la detención de una persona. La investigación, que se inició hace varios meses, culminó con la orden de detención dictada hoy por el Juez de Garantías, Dr. Matías Crespo. leer mas
13/10/2025
Martín Aramendi, referente del boxeo local y profesor de educación física, conversó con la audiencia de Punto y Aparte. El motivo principal fue la reciente y significativa victoria obtenida el pasado viernes por la noche en la ciudad de Olavarría por su joven pupilo, Nicolás Nicoletti. leer mas
30/09/2025
26/09/2025
25/09/2025
En las últimas horas, personal policial de la Departamental Rivadavia logró esclarecer un importante hecho de hurto rural, a través de un operativo que incluyó allanamientos, secuestros de elementos sustraídos, armas de fuego y estupefacientes, con la intervención de varias dependencias policiales y judiciales. leer mas
23/09/2025
Joaquín del Carril, ex rugbier y padre de la relatora Lola del Carril, revela 30 años de adicción y brinda charlas de prevención: "Se sufre mucho, pero hay esperanza" leer mas
23/09/2025
El Municipio presentó en las últimas horas el nuevo Portal de Autogestión Ciudadana, al que se accede desde la web oficial, y permite a los vecinos crearse un usuario para comenzar a realizar trámites desde allí. leer mas