Lo miden a través del uso de tarjetas y Cuenta DNI. El desplome fue del 23,4% interanual promedio. La baja en el rubro "supermercados y alimentos" fue del 6%, con caídas en la compra de productos básicos como los lácteos. Sin promociones, el escenario sería aún peor.
Un estudio de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia confirmó que el consumo medido a través del uso de las tarjetas y la billetera digital de la entidad aceleró su caída en julio y precisó que en el interior bonaerense, si bien la merma es algo menor que en el Conurbano, el dinero gastado en cada transacción "literalmente se derrumbó".
Los datos surgen del IBP Consumo, un estudio que releva, desde 2020, el gasto promedio que realizan los clientes del Banco a través de 1,2 millones de tarjetas de crédito y 2,6 millones de débito. Además, analiza las transacciones de las más de 9,2 millones de personas usuarias de Cuenta DNI. Está ajustado por inflación de acuerdo con el IPC del INDEC.
El trabajo muestras que en julio el indicador volvió a acelerar su ritmo de caída hasta -23,4% interanual. De esta manera, la retracción se agudizó por segundo mes consecutivo luego de haberse contraído -20,8% en junio. Además, por segunda vez en el año retrocedieron los montos consumidos 2,4%, en términos interanuales a valores constantes.
Al igual que en meses anteriores, el IBP consumo de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) registró una caída mayor que el del Interior de la provincia con respecto al mismo mes de 2023: -28,6% contra -14,5%, respectivamente. Según consigna el informe "en ambas zonas, el dinero gastado por transacción, literalmente, se derrumbó durante el último año".
"El dato más relevante es que supermercados y alimentos registró una fuerte baja mensual de -6%, sorprendiendo la retracción de las compras de productos claves para la alimentación como el caso de los lácteos. En particular, ello estuvo en línea con las afirmaciones vertidas por estudios especializados del sector. Aseguraron que 2024 cerrará con una caída del consumo de leche sin precedentes históricos", indica el informe.
Otro de los fenómenos que conforma el trabajo es que las familias recurren a las promociones para intentar sostener su nivel de consumo. Así, las ventas electrónicas subieron 46,6% en julio cuando se lanzó un plan de pago en 24 cuotas sin interés en la plataforma Provincia Compras.
"Esto admite una conclusión, la misma que se esboza mes a mes en el informe: sin promociones, ni beneficios extraordinarios, el debilitamiento del consumo debería ser aún más intenso. Otros rubros acompañaron con subas de menor magnitud: esparcimiento (12,1%), telefonía celular (6,7%), farmacias, perfumerías y ópticas (6,1%) y combustibles (3,9%), indica el informe que difundió el Banco.
Al mismo tiempo, los economistas de la entidad financiera detectaron que en julio se dio una significativa pérdida de ritmo de crecimiento interanual de las transacciones realizadas por las y los clientes del Banco. Ese porcentaje de variación "se desinfló" a más de la mitad en pocos meses desde el incremento más elevado de marzo (68,2%) hasta el actual de julio (32,5%).
Detrás de ese deterioro está la caída vertical del "ingreso disponible" de las familias que registra el Estudio, lo que se explica, a su vez, por el "muy lento" proceso de recomposición "nominal" de los salarios -que en muchos casos siguen perdiendo contra la inflación y al encarecimiento del costo de los servicios por el retiro de los subsidios. (DIB) AL
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23/04/2025
22/04/2025
21/04/2025
17/04/2025
10/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
La próxima semana comenzarían los trabajos de bacheo sobre la Ruta Nacional 33, en el tramo comprendido entre General Villegas y América. La obra estará a cargo de la empresa Edmacar, oriunda de Trenque Lauquen, que resultó adjudicataria tras una licitación realizada por Vialidad Nacional. leer mas
08/04/2025
En una importante iniciativa para fortalecer y mejorar los servicios públicos de la localidad, el intendente Juanci Martínez y la delegada Stella Kress firmaron un convenio con el presidente de la Cooperativa Eléctrica Limitada de González Moreno, José Luis Arbelaiz. leer mas
03/04/2025
31/03/2025
29/03/2025
27/03/2025
La ficción cuenta la historia de un chico de 13 años acusado de asesinar a una compañera de colegio. Cómo descifrar los nuevos términos del acoso y agresión en redes sociales, a través de emojis y palabra en código. leer mas
26/03/2025
Un joven de 26 años, oriundo de nuestra ciudad, está imputado por el asesinato de uno de sus amigos sucedido en Melchor Romero. leer mas
26/03/2025
Con más de 100 intendentes, se lanzó un nuevo fondo para fortalecer la seguridad, que implica una fuerte inversión provincial para la adquisición de patrulleros, infraestructura y equipamiento policial en los distritos. Rivadavia estuvo representada por su intendente, Juan Alberto Martínez. leer mas