Lo miden a través del uso de tarjetas y Cuenta DNI. El desplome fue del 23,4% interanual promedio. La baja en el rubro "supermercados y alimentos" fue del 6%, con caídas en la compra de productos básicos como los lácteos. Sin promociones, el escenario sería aún peor.
Un estudio de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia confirmó que el consumo medido a través del uso de las tarjetas y la billetera digital de la entidad aceleró su caída en julio y precisó que en el interior bonaerense, si bien la merma es algo menor que en el Conurbano, el dinero gastado en cada transacción "literalmente se derrumbó".
Los datos surgen del IBP Consumo, un estudio que releva, desde 2020, el gasto promedio que realizan los clientes del Banco a través de 1,2 millones de tarjetas de crédito y 2,6 millones de débito. Además, analiza las transacciones de las más de 9,2 millones de personas usuarias de Cuenta DNI. Está ajustado por inflación de acuerdo con el IPC del INDEC.
El trabajo muestras que en julio el indicador volvió a acelerar su ritmo de caída hasta -23,4% interanual. De esta manera, la retracción se agudizó por segundo mes consecutivo luego de haberse contraído -20,8% en junio. Además, por segunda vez en el año retrocedieron los montos consumidos 2,4%, en términos interanuales a valores constantes.
Al igual que en meses anteriores, el IBP consumo de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) registró una caída mayor que el del Interior de la provincia con respecto al mismo mes de 2023: -28,6% contra -14,5%, respectivamente. Según consigna el informe "en ambas zonas, el dinero gastado por transacción, literalmente, se derrumbó durante el último año".
"El dato más relevante es que supermercados y alimentos registró una fuerte baja mensual de -6%, sorprendiendo la retracción de las compras de productos claves para la alimentación como el caso de los lácteos. En particular, ello estuvo en línea con las afirmaciones vertidas por estudios especializados del sector. Aseguraron que 2024 cerrará con una caída del consumo de leche sin precedentes históricos", indica el informe.
Otro de los fenómenos que conforma el trabajo es que las familias recurren a las promociones para intentar sostener su nivel de consumo. Así, las ventas electrónicas subieron 46,6% en julio cuando se lanzó un plan de pago en 24 cuotas sin interés en la plataforma Provincia Compras.
"Esto admite una conclusión, la misma que se esboza mes a mes en el informe: sin promociones, ni beneficios extraordinarios, el debilitamiento del consumo debería ser aún más intenso. Otros rubros acompañaron con subas de menor magnitud: esparcimiento (12,1%), telefonía celular (6,7%), farmacias, perfumerías y ópticas (6,1%) y combustibles (3,9%), indica el informe que difundió el Banco.
Al mismo tiempo, los economistas de la entidad financiera detectaron que en julio se dio una significativa pérdida de ritmo de crecimiento interanual de las transacciones realizadas por las y los clientes del Banco. Ese porcentaje de variación "se desinfló" a más de la mitad en pocos meses desde el incremento más elevado de marzo (68,2%) hasta el actual de julio (32,5%).
Detrás de ese deterioro está la caída vertical del "ingreso disponible" de las familias que registra el Estudio, lo que se explica, a su vez, por el "muy lento" proceso de recomposición "nominal" de los salarios -que en muchos casos siguen perdiendo contra la inflación y al encarecimiento del costo de los servicios por el retiro de los subsidios. (DIB) AL
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12/11/2025
11/11/2025
05/11/2025
03/11/2025
ESTE LUNES
03/11/2025
13/10/2025
08/10/2025
El complejo ecológico no sólo conserva especies autóctonas y exóticas sino que también impulsa un banco genético pionero en la región, destinado a preservar el ADN de poblaciones silvestres amenazadas. leer mas
07/10/2025
Juanci Martínez (Rivadavia), Gilberto Alegre (Villegas) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) reclaman al Gobierno Nacional una solución inmediata ante el estado "detonado" de la Ruta Nacional 33, ofreciendo colaboración logística desde sus municipios. El intendente Juanci Martínez advirtió que la falta de inversión pone en riesgo vidas humanas y la producción regional. leer mas
07/10/2025
Con gran participación de vecinos y vecinas, el distrito de Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva edición de la tradicional Cabalgata Cándido Mansilla, dos eventos que reflejan la identidad, la historia y el espíritu comunitario de la región. leer mas
26/09/2025
21/09/2025
20/09/2025
Esta madrugada, vía llamado al 101 Emergencias, personal de la Comisaría de Rivadavia se hizo presente en el arco de ingreso a la localidad -Acceso Cardenal Samore y Ruta Nacional N° 33- donde un Peugeot 308, por causas que se investigan, impactó contra el arco y volcó. leer mas
19/09/2025
El distrito logró reconocimiento ante productores y dirigentes por su proyecto de articulación público-privada, en pos de potenciar la producción regional. leer mas
18/09/2025
Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia, una institución fundamental para la comunidad, enfrenta una compleja situación financiera que amenaza la operatividad y la seguridad de su personal. Marta Cucurull (presidenta de la institución), Fabiana Milani (secretaria) y el Jefe del Cuartel, Tato Fuster, dialogaron con el programa radial Punto y Aparte para visibilizar las necesidades y solicitar el apoyo de los vecinos. leer mas