Un informe advierte, además, que se interrumpió el proceso de desinflación de los medicamentos.
Un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtió que en julio se interrumpió el proceso de desinflación en medicamentos que se había registrado meses atrás y señaló que los medicamentos que más usan adultos mayores subieron por encima de la inflación, un 188,2% en 9 meses.
"En julio se rompió el proceso de desinflación en medicamentos: el incrementó de la canasta de medicamentos midió 5,0%. Además, en dicho mes, los medicamentos del vademécum de PAMI aumentaron 7,6%", señala el informe. Además, la suba de los 10 medicamentos que más aumentaron en julio alcanzó 9,2% en promedio.
En tanto, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 386%. Entre esos 10 productos, señala el documento, se encuentran el DAFLON 500, un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y también un vasculoprotector utilizado para aumenta la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 482%.
También entre los que más subieron figura el Ibupirac 600 MG que es uno de los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) más utilizado para combatir dolores y fiebre, que aumentó 456%.
"En términos generales, tras el triunfo de Javier Milei, el comportamiento de precios de medicamentos más utilizados por personas mayores inició un raid de incrementos significativos", indica el informe de CEPA.
Y detalla: "A finales del mes de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15,0%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8% y en julio ajustaron 5,0%. Es decir, en 9 meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente remarcaron sus precios en 188,2%, superando ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período: 164,6% (considerando IPC julio de 4,0% según promedio de 3 consultoras privadas)".
En este contexto, los economistas de CEPA señalan que "los precios con cobertura de PAMI resultan ser un elemento fundamental para el cuidado de los ingresos de las personas mayores. Si bien los precios son menores que los precios de venta al público en general, el aumento acumulado desde noviembre para la canasta del PAMI supera al aumento registrado por la canasta de PVP".
En noviembre los precios con cobertura de PAMI se ajustaron 14,5%; en diciembre, aumentaron 15,6%; en enero 33,8%; en febrero mantuvieron su precio; en marzo volvieron a ajustar un 19,4%; en abril un 16%; en mayo 16,6%; en junio 15,1% y en julio 7,6%. Es decir, acumularon 254,0% de aumento.
Con el aumento de la canasta de medicamentos PAMI de 7,6% en julio, al mismo tiempo que se actualizó 4,20% la jubilación mínima (inflación de mayo 2024) y se congeló el bono en $70.000, "se registra una nueva caída del poder adquisitivo de jubilaciones medido en medicamentos con respecto a noviembre", indicaron.
Y cerraron: "La jubilación mínima con bonos sufre una retracción de 35,2% entre noviembre 2023 y julio 2024. Por su parte, la caída de la jubilación mínima sin bonos en el mismo período alcanza 30,4% para ese mismo período". (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17/11/2025
12/11/2025
11/11/2025
05/11/2025
03/11/2025
13/10/2025
Mariana Luna se convirtió en la flamante ganadora de la camioneta 0km, el premio mayor de la rifa de Apadrinando. El sorteo terminó favoreciendo a Mariana, quien además es vendedora de rifas desde hace varios años. leer mas
08/10/2025
El Intendente Juanci Martínez anunció la concreción de un nuevo convenio urbanístico para la adquisición de lotes que serán ofrecidos a los vecinos para la construcción de sus viviendas. El acuerdo, replica el modelo del Loteo Alzamora, que ya se encuentra en su etapa final. leer mas
08/10/2025
El complejo ecológico no sólo conserva especies autóctonas y exóticas sino que también impulsa un banco genético pionero en la región, destinado a preservar el ADN de poblaciones silvestres amenazadas. leer mas
30/09/2025
26/09/2025
22/09/2025
El Comisario Julio Silva de Rivadavia abordó en una reciente entrevista los principales eventos y operativos de seguridad ocurridos durante el fin de semana, destacando el exitoso desarrollo de los festejos por el Día del Estudiante y reportando novedades sobre un accidente de tránsito grave y la detención de un exfuncionario policial. leer mas
21/09/2025
En una conferencia de prensa, la Clínica La Pequeña Familia presentó oficialmente la XIV edición de las Jornadas de Medicina y Enfermería, uno de sus eventos más representativos que se desarrollarán el próximo viernes 26 de septiembre en instalaciones de la UNNOBA. leer mas
20/09/2025
Esta madrugada, vía llamado al 101 Emergencias, personal de la Comisaría de Rivadavia se hizo presente en el arco de ingreso a la localidad -Acceso Cardenal Samore y Ruta Nacional N° 33- donde un Peugeot 308, por causas que se investigan, impactó contra el arco y volcó. leer mas