PAÍS

PAÍS. Los medicamentos que más usan adultos mayores subieron arriba de la inflación: 188,2% en 9 meses

Un informe advierte, además, que se interrumpió el proceso de desinflación de los medicamentos.

Un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtió que en julio se interrumpió el proceso de desinflación en medicamentos que se había registrado meses atrás y señaló que los medicamentos que más usan adultos mayores subieron por encima de la inflación, un 188,2% en 9 meses.

"En julio se rompió el proceso de desinflación en medicamentos: el incrementó de la canasta de medicamentos midió 5,0%. Además, en dicho mes, los medicamentos del vademécum de PAMI aumentaron 7,6%", señala el informe. Además, la suba de los 10 medicamentos que más aumentaron en julio alcanzó 9,2% en promedio.

En tanto, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 386%. Entre esos 10 productos, señala el documento, se encuentran el DAFLON 500, un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y también un vasculoprotector utilizado para aumenta la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 482%.

También entre los que más subieron figura el Ibupirac 600 MG que es uno de los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) más utilizado para combatir dolores y fiebre, que aumentó 456%.

"En términos generales, tras el triunfo de Javier Milei, el comportamiento de precios de medicamentos más utilizados por personas mayores inició un raid de incrementos significativos", indica el informe de CEPA.

Y detalla: "A finales del mes de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15,0%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8% y en julio ajustaron 5,0%. Es decir, en 9 meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente remarcaron sus precios en 188,2%, superando ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período: 164,6% (considerando IPC julio de 4,0% según promedio de 3 consultoras privadas)".

En este contexto, los economistas de CEPA señalan que "los precios con cobertura de PAMI resultan ser un elemento fundamental para el cuidado de los ingresos de las personas mayores. Si bien los precios son menores que los precios de venta al público en general, el aumento acumulado desde noviembre para la canasta del PAMI supera al aumento registrado por la canasta de PVP".

En noviembre los precios con cobertura de PAMI se ajustaron 14,5%; en diciembre, aumentaron 15,6%; en enero 33,8%; en febrero mantuvieron su precio; en marzo volvieron a ajustar un 19,4%; en abril un 16%; en mayo 16,6%; en junio 15,1% y en julio 7,6%. Es decir, acumularon 254,0% de aumento.

Con el aumento de la canasta de medicamentos PAMI de 7,6% en julio, al mismo tiempo que se actualizó 4,20% la jubilación mínima (inflación de mayo 2024) y se congeló el bono en $70.000, "se registra una nueva caída del poder adquisitivo de jubilaciones medido en medicamentos con respecto a noviembre", indicaron.

Y cerraron: "La jubilación mínima con bonos sufre una retracción de 35,2% entre noviembre 2023 y julio 2024. Por su parte, la caída de la jubilación mínima sin bonos en el mismo período alcanza 30,4% para ese mismo período". (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TODOSXBAHÍA

17/03/2025

TODOSXBAHÍA

TODOSXBAHÍA

"Quedé en shock con la magnitud de la catástrofe, hay gente que perdió todo absolutamente"

POLICIALES

Vecinos sufrieron estafas informáticas

06/03/2025

Así lo informó la policía local esta mañana en un comunicado enviado a los medios. leer mas

MAURO SABINO

"Como sociedad estamos mal, no te podés burlar de personas con discapacidad"

05/03/2025

En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte el vecino Mauro Sabino denunció que su hijo Emiliano, que tiene discapacidad y 22 años de edad, es víctima de bullying. Aseguró que iniciará actuaciones legales para frenar esta situación. leer mas

"Los aumentos en "Deporte Sano" están parados por no tratarse la Fiscal e Impositiva"

19/02/2025

Así lo indicó el Director de Deportes Edgardo Martínez en una conferencia de prensa realizada este miércoles en el Palacio Municipal. leer mas

ALZAMORA RECLAMA UNA IMPORTANTE SUMA DE DINERO AL CLUB BARRIO NORTE

"No pido un favor, pido lo que está firmado en un papel"

19/02/2025

En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte el entrenador Ruben Alzamora denunció que el Club Barrio Norte no cumple con un convenio firmado por la formación de jugadores. Específicamente se refirió al caso del jugador Brandon Varela, que actualmente juega en el Cádiz de España, por el que Barrio Norte recibió una importante suma de dinero por derechos de formación. leer mas

COMUNICADO DE UXP SOMOS RIVADAVIA

Rivadavia Primero impide el tratamiento de la Fiscal e Impositiva para desfinanciar al municipio

19/02/2025

El bloque opositor de Rivadavia Primero, haciendo uso y abuso de la mayoría, se negó nuevamente a dar tratamiento en Sesión Extraordinaria, solicitada por este bloque, para debatir la Ordenanza Impositiva y Fiscal. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades