CLÍNICA LA PEQUEÑA FAMILIA

CLÍNICA LA PEQUEÑA FAMILIA . Implante de válvula pulmonar por vía percutánea en paciente pediátrico por primera vez en la región

Este procedimiento es la primera vez que se realiza en Junín a un paciente pediátrico, aunque hay un antecedente en paciente adulto también realizado con éxito en la Clínica La Pequeña Familia.

El paciente de 8 años de edad, oriundo de los Toldos, afiliado a LPF Planes de salud, la cobertura médica del Grupo La Pequeña familia presentaba una Cardiopatía Congénita, había sido operado ya en dos oportunidades de una Atresia Pulmonar primero y luego de Valvulotomía Quirúrgica con Plástica del Tracto de Salida del Ventrículo Derecho. También se le había realizado una angioplastia con implante de un stent en una rama de la arteria pulmonar y actualmente presentaba una Insuficiencia Severa en su Válvula Pulmonar. Estos pacientes requieren una resolución de su patología valvular para evitar un deterioro progresivo y probablemente irreversible del Ventrículo Derecho con la consiguiente disminución de su capacidad funcional. La resolución puede ser por cirugía convencional de reemplazo Valvular (en este caso precisamente sería su tercera cirugía) o por vía endovascular (mínimamente invasiva) mediante el implante de un válvula por vía percutánea a través de la Vena Femoral como finalmente se realizó.

Tras el diagnóstico y evaluar los pasos a seguir, se determinó contactar al Dr. Germán Henestrosa (Cardiólogo Intervencionista Pediátrico) para que conjuntamente con el equipo del Departamento de Medicina Cardiovascular de la institución pudieran realizar el procedimiento en la Institución. Cabe aclarar que el Dr. Henestrosa es oriundo de Junín y como muchos vecinos se fue para estudiar y luego desarrolló su carrera en Capital Federal (actualmente en Fundación Favaloro) aunque resalta cuán importante es para él venir a su ciudad natal a realizar lo que más ama hacer.

En conversación con el Dr. Germán Henestrosa, el Cirujano Cardiovascular Pediátrico Dr. Gustavo Sivori (Hospital Garrahan) y el Dr. Julián Nadim Mecherques (Jefe del Departamento de Medicina Cardiovascular de la Clínica), resaltan lo siguiente acerca de este hito para la Clínica y para Junín.

El Dr. Henestrosa resaltó el papel fundamental del equipo médico y la infraestructura avanzada de la Clínica: "La complejidad que se maneja en la Sala de Cardiología Intervencionista incluye no sólo al equipo médico, sino también a los colaboradores, las técnicas, las enfermeras y la Terapia Intensiva. Todo eso brinda un 'paracaídas' muy grande para afrontar este tipo de procedimientos, que es uno de los más complejos en lo que refiere a cardiología intervencionista".

El éxito del procedimiento no solo beneficia al paciente, que en 48 horas podrá regresar a su hogar, sino que también representa un avance significativo para la comunidad médica de Junín y su región. "todo fue posible, gracias a la alta complejidad que hay aquí y a que en el área, representada por Julián Mecherques como Jefe de Servicio, se vislumbra el deseo de trabajar y progresar constantemente, hasta llegar a un punto donde podemos decir que acá se hizo un procedimiento que es el más complejo de la cardiología intervencionista pediátrica, no hay nada más complejo que esto y que no se hace en todos lados, solo se ha realizado en algunas de las grandes ciudades de la Argentina", añadió Henestrosa.

El Dr. Gustavo Sivori, cirujano cardiovascular que acompañó el procedimiento, subrayó la relevancia de este logro para la Clínica y la ciudad: "Esto posiciona a la Clínica en la más alta complejidad pediátrica. Además, Germán es la persona con más experiencia en la Argentina en este tipo de procedimientos y que haya venido a posicionar a la Clínica en este grupo de élite es un gran honor y también posiciona a Junín como un centro sanitario importante para toda la región".

Hay que considerar que este tipo de procedimientos son puntuales y no hacen a la actividad diaria, pero son hitos que marcan una curva de desarrollo y de evolución para la Clínica en estos 30 años que está cumpliendo este año, y que refleja un cambio de paradigma en la atención sanitaria regional. Históricamente se pensaba que lo mejor era trasladarse a Buenos Aires, pero desde hace un tiempo se está demostrando que se pueden resolver muchas cosas acá.

"Contar con el apoyo incondicional de todo el Departamento de Medicina Cardiovascular y de Germán para poder ofrecerle a la gente de Junín y la región la posibilidad de resolver sus patologías acá, nos anima a dar cada día un pasito más en cuanto a la complejidad de los procedimientos que podemos realizar, y de esta manera evitarle a los pacientes y a sus familias tener que trasladarse a otros centros de referencia generalmente en Capital Federal para resolver su problema, así que muy contento por todo lo realizado", celebró el Dr. Mecherques.

Este procedimiento, que ha sido un éxito para el paciente, su familia y todo el equipo de profesionales que trabajaron de manera excelente y multidisciplinaria para que así sea, demuestra el alto nivel en materia Cardiológica en la Clínica y lo que se puede seguir creciendo en complejidad para que más vecinos de Junín puedan resolver sus patologías sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades. Es un orgullo para la Institución poder ir solidificando este camino, brindando esperanza y soluciones innovadoras a la comunidad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE LUNES

03/11/2025

ESTE LUNES

ESTE LUNES

Instituto América: el histórico "Aula Empresarial" abrió sus puertas

Un modelo de conservación genética en la llanura bonaerense: el Ecoparque de América

08/10/2025

El complejo ecológico no sólo conserva especies autóctonas y exóticas sino que también impulsa un banco genético pionero en la región, destinado a preservar el ADN de poblaciones silvestres amenazadas. leer mas

PEDIDO URGENTE

Intendentes de Rivadavia, Villegas y T. Lauquen se unen para exigir al Gobierno Nacional la reparación de la Ruta 33

07/10/2025

Juanci Martínez (Rivadavia), Gilberto Alegre (Villegas) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) reclaman al Gobierno Nacional una solución inmediata ante el estado "detonado" de la Ruta Nacional 33, ofreciendo colaboración logística desde sus municipios. El intendente Juanci Martínez advirtió que la falta de inversión pone en riesgo vidas humanas y la producción regional. leer mas

LOCALES

Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva Edición de la Cabalgata Cándido Mansilla

07/10/2025

Con gran participación de vecinos y vecinas, el distrito de Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva edición de la tradicional Cabalgata Cándido Mansilla, dos eventos que reflejan la identidad, la historia y el espíritu comunitario de la región. leer mas

Iba alcoholizado, chocó el arco de entrada a América y volcó

20/09/2025

Esta madrugada, vía llamado al 101 Emergencias, personal de la Comisaría de Rivadavia se hizo presente en el arco de ingreso a la localidad -Acceso Cardenal Samore y Ruta Nacional N° 33- donde un Peugeot 308, por causas que se investigan, impactó contra el arco y volcó. leer mas

LOCALES

Rivadavia protagonizó las Jornadas del Congreso CREA en Tecnópolis

19/09/2025

El distrito logró reconocimiento ante productores y dirigentes por su proyecto de articulación público-privada, en pos de potenciar la producción regional. leer mas

ENTREVISTA

Bomberos Voluntarios de Rivadavia y la complejidad de sostener un servicio vital

18/09/2025

Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia, una institución fundamental para la comunidad, enfrenta una compleja situación financiera que amenaza la operatividad y la seguridad de su personal. Marta Cucurull (presidenta de la institución), Fabiana Milani (secretaria) y el Jefe del Cuartel, Tato Fuster, dialogaron con el programa radial Punto y Aparte para visibilizar las necesidades y solicitar el apoyo de los vecinos. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades