MARIO CAMPO SOBRE LA MARCHA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

MARIO CAMPO SOBRE LA MARCHA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA . "Cuando el ataque es grande, la defensa tiene que ser grande"

En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte el licenciado en física rivadaviense Dr. Mario Campo, docente en la Universidad Nacional de La Pampa, se refirió a la importancia de defender a la universidad pública en la previa de la marcha nacional que se desarrollará este martes 23. Remarcó que la situación universitaria actual es parte de una decisión política, no económica, del gobierno nacional.

Campo se fue hace 40 años de América hacia Santa Rosa para cursar sus estudios universitarios en Física luego de realizar el secundario en el Instituto América.

Mientras cursaba sus estudios de grado comenzó a trabajar como docente algo que consolidó una vez recibido. Tiene un doctorado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

"Me fui hace 40 años. Si bien volví recurrentemente a América, hace 40 años me vine a Santa Rosa. Ya tengo toda una vida hecha acá. Hice todo el camino laboral y de estudio acá. Mis viejos se vinieron para acá, sí, porque yo ya había armado la familia acá y, bueno, para ellos fue muy determinante eso" comenzó diciendo Campo.

VUELTA AL PAGO

"Voy muy seguido, lo que pasa que voy y vengo, ¿viste? Vamos por otras cuestiones familiares de mi señora. Lo que pasa es que uno va y la gente está trabajando allá, ¿viste? Cada uno está en sus cosas. Entonces, por ahí charlo con muchos amigos. Tengo muchos amigos que me veo allá cada vez que voy" contó.

SU MIRADA DE AMÉRICA

"Tendría que hablar de la familia, tendría que hablar del club, de todo ese ambiente donde uno crece en América, que es tan hermoso. Los clubes, porque yo crecí en un club. En el rojo. Pero de los clubes, claro, más vale. El ambiente solidario en el cual uno se cría y...tan solidaria que es América y que te impulsa para lo mejor. Por lo menos es la América que yo viví, la América que veo cada vez que voy. Usted tendrá otra perspectiva porque uno va y viene. Pero para mí, yo estoy así, muy orgulloso de mi ciudad. Y lo digo y lo repito en cualquier lugar que voy, hay un ambiente que te favorecía para desarrollarte, en lo que vos quieras" detalló.

ESTUDIAR FÍSICA

"Yo me vine a estudiar, a estudiar física. cuando dije que iba a estudiar física en el Instituto, algunos profes me miraban raro. Lo que se esperaba de un egresado en el Instituto era que estudiara contador o alguna carrera tradicional, ¿no? Y yo lo charlo muchas veces con los chicos acá, con cualquier estudiante, y para los del secundario también se lo digo, uno cuando se va a estudiar no sabe lo que va a estudiar cuando no es una carrera tradicional, porque en un pueblo, como el nuestro, uno sabe lo que hace un médico, lo que hace un contador, la gente que cruzamos todos los días, un veterinario, pero lo que hace un físico realmente no lo sabe. Entonces yo me vine con una imagen totalmente distorsionada de lo que era la física. Después me gustó, pero podría no haberme gustado. Pero me vine a estudiar física por cosas que uno leía. Terminé haciendo cosas de física, involucrándome, como tenés que hacer en la universidad, que es un combo de investigación y de docencia. No podés hacer docencia si no hacés mínimamente algo de investigación, porque la ciencia es algo que evoluciona permanentemente. No puede ser que aprendés en cuatro o cinco años todo lo que sabés para toda la vida. Eso es totalmente falso. Vos tenés que seguir permanentemente capacitándose. Bueno, yo seguí haciendo un doctorado después con un director de La Plata, que curiosamente había nacido en América también" añadió.

LA CULTURA DEL TRABJO Y SUS INICIOS EN LA DOCENCIA

"Trabajé de docente desde que estaba estudiando. Para mí el mundo se divide entre la gente que trabaja y la que no trabaja. Es la primera definición que hago. Después vamos por la otra división, eso de River de Boca, cuál es tu orientación política. Me han inculcado desde casa también. O sea, desde chico, de involucrarte en mi casa, sino vivía involucrado en el laburo de mi viejo. No había otra manera. Los viejos te ayudaban con todo lo que tenían, pero te incentivaban permanentemente al laburo. Así que sí, di clases en secundario, pero cantidad de gente conocida. Di clases desde los 22 años. Arranqué de ayudante, de segunda, que es un cargo que tienen los estudiantes dentro de la universidad, y empecé a dar clases en colegios. Me anotaba y daba" contó.

LA IMPORTANCIA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

"La universidad pública es para mí, un lugar al cual yo le tengo que agradecer. ¿Por qué hablar de la universidad pública? ¿Por qué salir a hablar? ¿Por qué tenemos que salir de hablar? Y me vino a la cabeza algo que yo había leído ayer. Me pagan para dar clases, me pagan para investigar, y me acuerdo una frase de la época de la Dictadura, que era cada uno en lo suyo defendiendo lo nuestro. Pero no es así. Esta cosa que pasa ahora ha pasado muchas veces, ha pasado muchas veces con diferentes gobiernos, de diferentes colores, esto no se trata de tener una postura política, que yo la tengo. A todos los gobiernos se les hizo paro desde que yo estoy acá. Yo lo sufrí como estudiante, a los paros. Eso que ahora le llaman adoctrinamiento no es un adoctrinamiento. A nosotros desde chicos, acá adentro, nos explican, chicos defiendan sus derechos como estudiantes. Y yo se los digo a mis estudiantes. Defiendan sus derechos. Porque si no se defienden ustedes, esto no es un paraíso y un mundo de colores y de florcitas. Hay que defenderse, hay que salir a pelearla. Y cuando el ataque es grande, la defensa tiene que ser grande. Y hoy tenemos las redes sociales, entonces en las redes sociales hay que explicarle a la gente lo que pasa. Entonces salimos a eso. Ya sé que no es nuestro trabajo, pero tenemos que defender lo que nosotros creemos que es correcto. Lo correcto es defender esta universidad pública, que sufre embates en diferentes épocas y diferentes gobiernos y de diferentes maneras. Y bueno, hay que salir a explicar qué es lo que pasa ahora" manifestó.

EL MISMO PRESUPUESTO QUE EN DICIEMBRE DE 2022

"Ahora a la universidad se le dio el presupuesto, se le dice 2023, pero en realidad, el presupuesto, 2023, como vos sabés, se define en 2022. Entonces se le manda a cada universidad lo que se le mandaba en diciembre de 2022. Entonces, ¿para qué le alcanza a la universidad eso? Le alcanza para pagar sueldo, hasta ahí le está alcanzando ahora, para pagar sueldo. La universidad se está financiando con préstamos. Le está prestando el Banco de la Pampa. Primero, el primer mes, que fue hace tres meses, le prestó un préstamo a tasa cero. El segundo mes ya le dio un préstamo, pero ya con tasa. Y ahora nos prestó YPF también. Pero cuando ya no te preste nadie, te estás endeudando. Y vos decís, bueno, no hay plata. No, no. Vos lo verás ahí cotidianamente que el gobierno está gastando plata. Hay plata. Está gastando plata. Y lo que gasta la universidad no es tanto comparado con todo lo que gasta el gobierno. Entonces, esto es una decisión política. No es una decisión económica" mencionó.

"Salimos a decir a la gente, si vos no viniste a la universidad, si tus hijos no vinieron, posiblemente tu nieto va a tener la oportunidad de venir. Como fuimos, como fui yo, digamos, yo fui primera generación en la familia junto con Viviana. Primera generación que fuimos a la universidad. Si esto se cae, si yo viviera ahora en las condiciones que vivía en aquella época, yo no podría haber ido a la universidad. Porque mis viejos tenían para sostenerme y para mantenerme, pero si yo tenía que pagar una cuota, como la que hay que pagar en una privada, no hubiera venido. Hubiera dependido, no sé, de una beca, de una cosa así. Entonces, esa es la cuestión ahora. Eso es lo que se sale a pelear sistemáticamente, porque no es la primera vez que salimos. Salimos en el 2001, porque todos los gobiernos tuvieron alguna, , cosa de esta, de decir se privatiza y se privatiza queda un montón de gente afuera de movida" enfatizó.

UNA ANÉCDOTA SOBRE CÓMO NOS VEN

"Una española, docente en España, en una mesa redonda que estábamos así, que éramos todos argentinos, le preguntamos, ¿qué es lo que más le gustaba de Argentina? ¿Por qué te traigo a colación esto? Porque nosotros esperábamos, como todos, que nos dijera que le gustaba las cataratas, que le gustaba el glaciar Perito Moreno. Bariloche. Y la tipa, que era muy docente, que lo llevaba muy adentro, la tipa nos dice, a mí lo que me gusta de la Argentina es que cada uno de los argentinos, cuando llegan a la universidad, cuando son chicos, se creen que pueden hacer lo que quieran, que pueden ser abogados, que pueden ser doctores, porque tienen la posibilidad. Vos sabés que eso me partió el corazón" remarcó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TODOSXBAHÍA

17/03/2025

TODOSXBAHÍA

TODOSXBAHÍA

"Quedé en shock con la magnitud de la catástrofe, hay gente que perdió todo absolutamente"

POLICIALES

Vecinos sufrieron estafas informáticas

06/03/2025

Así lo informó la policía local esta mañana en un comunicado enviado a los medios. leer mas

MAURO SABINO

"Como sociedad estamos mal, no te podés burlar de personas con discapacidad"

05/03/2025

En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte el vecino Mauro Sabino denunció que su hijo Emiliano, que tiene discapacidad y 22 años de edad, es víctima de bullying. Aseguró que iniciará actuaciones legales para frenar esta situación. leer mas

"Los aumentos en "Deporte Sano" están parados por no tratarse la Fiscal e Impositiva"

19/02/2025

Así lo indicó el Director de Deportes Edgardo Martínez en una conferencia de prensa realizada este miércoles en el Palacio Municipal. leer mas

ALZAMORA RECLAMA UNA IMPORTANTE SUMA DE DINERO AL CLUB BARRIO NORTE

"No pido un favor, pido lo que está firmado en un papel"

19/02/2025

En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte el entrenador Ruben Alzamora denunció que el Club Barrio Norte no cumple con un convenio firmado por la formación de jugadores. Específicamente se refirió al caso del jugador Brandon Varela, que actualmente juega en el Cádiz de España, por el que Barrio Norte recibió una importante suma de dinero por derechos de formación. leer mas

COMUNICADO DE UXP SOMOS RIVADAVIA

Rivadavia Primero impide el tratamiento de la Fiscal e Impositiva para desfinanciar al municipio

19/02/2025

El bloque opositor de Rivadavia Primero, haciendo uso y abuso de la mayoría, se negó nuevamente a dar tratamiento en Sesión Extraordinaria, solicitada por este bloque, para debatir la Ordenanza Impositiva y Fiscal. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades