El Presidente aún no le puso fecha porque no están dadas las condiciones, aunque habló de mitad de año.
Tras conocerse una inflación en febrero de 13,2% y mientras desde el Gobierno se busca "pisar" las paritarias, el presidente Javier Milei aventuró este miércoles que los salarios recién podrán ganarle a la inflación cuando se levante el cepo, aunque a esta medida no le puso fecha.
A pesar de asegurar que sigue presente la idea de abrir el cepo, ir a la competencia de monedas y cerrar el Banco Central, Milei advirtió que ese proceso no es "instantáneo" y que ahora el objetivo primordial es evitar una supuesta "hiperinflación" hacia donde iba el país cualdo él asumió.
"Nosotros creemos que en cuanto abramos el cepo y empiece el rebote del nivel de actividad, el salario va a empezar a ganar fuertemente, al margen de que con la caída del dólar ha subido mucho", sostuvo en Radio Mitre el Presidente, pese a las quejas de los sindicatos, con algunas ramas que todavía no cerraron paritarias.
Sin embargo, reconoció que aún no están dadas las condiciones para que se abra el cepo. Pero sí dijo que esa decisión está cerca y que las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) establecen que se podrá hacer a mitad de año.
"Prefiero tener que soportar un poco más esta situación débil de actividad, pero evitar la hiperinflación, porque en el fondo no hay nada que cause más daño que la inflación y estamos comprometidos a exterminar la inflación, y de hecho lo estamos haciendo", sentenció.
En una férrea defensa de su gestión, Milei dijo que el "Banco Central quebrado" que recibió de la gestión anterior ahora ya compró 10 mil millones de dólares y ponderó que la base monetaria no se haya movido. "Es un programa donde vamos a pasar a un sistema de competencia de monedas con el peso. Después mandaremos la ley para que emitir sea un delito penal y en ese proceso avanzaremos hacia la eliminación del Banco Central", ratificó sobre sus intenciones. Y aclaró: "Nunca dije que era instantáneo. Pero todos los pasos que estamos dando es para que en algún momento podamos abrir el cepo, hacer competencia de monedas y cerrar el Banco Central".
Convencido de que su administración está "mucho más cerca que lejos" de salir de los controles, de todas formas se mostró cauto para evitar así una estampida del tipo de cambio. "El problema radica en que si abrimos, ¿a mí quién me asegura que no va a haber una corrida?", se preguntó y entonces marcó: "Tengo que esperar unos meses. No estoy dispuesto a correr el riesgo". (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12/11/2025
11/11/2025
05/11/2025
03/11/2025
ESTE LUNES
03/11/2025
13/10/2025
08/10/2025
El complejo ecológico no sólo conserva especies autóctonas y exóticas sino que también impulsa un banco genético pionero en la región, destinado a preservar el ADN de poblaciones silvestres amenazadas. leer mas
07/10/2025
Juanci Martínez (Rivadavia), Gilberto Alegre (Villegas) y Francisco Recoulat (Trenque Lauquen) reclaman al Gobierno Nacional una solución inmediata ante el estado "detonado" de la Ruta Nacional 33, ofreciendo colaboración logística desde sus municipios. El intendente Juanci Martínez advirtió que la falta de inversión pone en riesgo vidas humanas y la producción regional. leer mas
07/10/2025
Con gran participación de vecinos y vecinas, el distrito de Rivadavia celebró su 115° Aniversario y una nueva edición de la tradicional Cabalgata Cándido Mansilla, dos eventos que reflejan la identidad, la historia y el espíritu comunitario de la región. leer mas
26/09/2025
21/09/2025
20/09/2025
Esta madrugada, vía llamado al 101 Emergencias, personal de la Comisaría de Rivadavia se hizo presente en el arco de ingreso a la localidad -Acceso Cardenal Samore y Ruta Nacional N° 33- donde un Peugeot 308, por causas que se investigan, impactó contra el arco y volcó. leer mas
19/09/2025
El distrito logró reconocimiento ante productores y dirigentes por su proyecto de articulación público-privada, en pos de potenciar la producción regional. leer mas
18/09/2025
Los Bomberos Voluntarios de Rivadavia, una institución fundamental para la comunidad, enfrenta una compleja situación financiera que amenaza la operatividad y la seguridad de su personal. Marta Cucurull (presidenta de la institución), Fabiana Milani (secretaria) y el Jefe del Cuartel, Tato Fuster, dialogaron con el programa radial Punto y Aparte para visibilizar las necesidades y solicitar el apoyo de los vecinos. leer mas