SALUD

SALUD . Se estima que unos 70 mil chicos tienen algún problema visual en la Argentina

Así lo calculan desde la Sociedad Argentina de Oftalmología y advierten sobre la importancia de llegar más temprano a la detección.

La evaluación y detección precoz de patología ocular y déficit visuales debe ser garantizada desde el sistema de salud. Según la OMS, en el mundo hay 7,5 millones de niños en edad escolar portadores de algún tipo de deficiencia visual y sólo el 25% presenta síntomas. En nuestro país se calcula que son 70.000 los niños que padecen algún trastorno oftalmológico.

"Gracias a las campañas realizadas por la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil (SAOI), que intentan llegar más temprano a todos los niños, mejoró la detección precoz de patologías. Pero debemos continuar en esa senda, con la ayuda de pediatras, docentes y familiares, con el propósito de ayudar a brindar mayores oportunidades a los niños en su desempeño escolar e integración social", explicó la doctora Carolina Jose, coordinadora de la Sección de Oftalmología Infantil del Hospital Universitario Austral.

"Los oftalmopediatras de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil recomiendan controles de fondo de ojo con dilatación pupilar desde el nacimiento, al menos en el primer trimestre de nacido. Luego a los 6 meses de ese primer control, posteriormente una vez por año durante la infancia, incluyendo también agudeza visual, motilidad ocular, estereopsis, visión de colores, biomicroscopía, estudio de refracción, entre otros", continuó la especialista.

Estos controles son clave, justamente ahora que recién iniciaron las clases, ya que aproximadamente el 80% de la información que llega a nuestro cerebro es visual. En ese sentido, la visión es mucho más que tener agudeza visual perfecta. Implica captar la información visual, procesarla, obtener un significado, para poder interpretar y comprender todo lo que nos rodea.

"En consecuencia, cualquier aprendizaje, y mucho más el de la lectura, se logra más fácilmente si los dos ojos se emplean de forma eficiente y el cerebro procesa esas imágenes de forma adecuada. Cuando estas habilidades visuales fallan, el procesamiento y la interpretación de la información visual pueden ser la causa de un problema de aprendizaje", aseguró la doctora.

Existen síntomas que, de ser detentados en el ámbito familiar o escolar, deben motivar el adelantamiento del control oftalmológico. Por ejemplo, la dificultad para enfocar la visión en las diferentes distancias, el guiño de uno o ambos ojos para leer, la cambio en la posición de la cabeza para enfocar, que puede implicar torticolis, la desviación de los ojos y la visión doble, entre otros.

"Si bien en muchos casos podemos notar síntomas, como problemas para leer el pizarrón en clase o para ver la TV o; déficit de atención y concentración o bajo rendimiento escolar; desvío de un ojo de forma permanente o intermitente; presencia de cefalea, o baja coordinación ojos-mano, manifiesta en la dificultad al atrapar una pelota u otra actividad de precisión, uno de cada cuatro niños con problemas visuales no presenta síntomas, signos ni molestias", observó la coordinadora de la Sección de Oftalmología Infantil del Hospital Universitario Austral.

Las patologías más detectadas

Las patologías más detectadas en la consulta habitual son los vicios de refracción, como por ejemplo miopía, astigmatismo e hipermetropía, que provocan dificultades visuales y como consecuencia en la vida escolar y el aprendizaje, pero que es posible detectar a tiempo para tratarlas, mejorando el desarrollo visual.

"Se detecta un aumento significativo en la miopía, el vicio de refracción que determina dificultad para ver de lejos, por el uso desmedido y continuo, sin descansos, de tecnología de fijación cercana, como los teléfonos móviles y tablets, en ambientes oscuros, sin luz natural. En consecuencia, todos los oftalmopediatras estamos en constante campaña de educación acerca del buen uso de tecnología, con padres y docentes, para prevenir esta patología, que trae serios problemas oftalmológico en el largo plazo", reflexionó.

"Otras patologías menos frecuentes, pero que siempre debemos descartar en nuestra valoración oftalmológica, es la catarata en la infancia, que provocan opacidad del eje visual, impidiendo que ese ojo aprenda a ver, lo que se conoce como ambliopía u ojo vago, y también, por su gravedad, la presencia de tumores intraoculares o perioculares", agregó la médica.

"Para mantener una buena salud visual en los niños es muy importante realizar los controles establecidos para la detección temprana, ya que cada etapa de la infancia determina cambios importantes en las estructuras oculares y la vía visual, y pueden aparecer patologías silenciosas que, diagnosticadas a tiempo, son tratadas, mejorando el desarrollo y el pronóstico visual. Nuestra principal premisa es que debemos llegar a tiempo con la valoración oftalmológica, garantizando la igualdad para todos los niños". (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

10/11/2025

LOCALES

LOCALES

Operativos de Tránsito en Rivadavia: Secuestraron 5 Motocicletas

Por Profesor Luis Guillermo Santos

El indescifrable secreto del ADN de la lealtad

17/10/2025

HOGAR DE TRÁNSITO CANINO "ENTRE PULGAS"

"Estamos Colapsadas"

15/10/2025

INVESTIGACIÓN POR ESTUPEFACIENTES

Un rivadaviense detenido por "narcomenudeo" en América

14/10/2025

Nicolás Nicoletti se consagró campeón juvenil en Olavarría

13/10/2025

Martín Aramendi, referente del boxeo local y profesor de educación física, conversó con la audiencia de Punto y Aparte. El motivo principal fue la reciente y significativa victoria obtenida el pasado viernes por la noche en la ciudad de Olavarría por su joven pupilo, Nicolás Nicoletti. leer mas

MARIANA LUNA, LA GRAN GANADORA EN LA FIESTA DE APADRINANDO

"No puedo creer que la camioneta sea mía"

13/10/2025

Mariana Luna se convirtió en la flamante ganadora de la camioneta 0km, el premio mayor de la rifa de Apadrinando. El sorteo terminó favoreciendo a Mariana, quien además es vendedora de rifas desde hace varios años. leer mas

LOCALES

Nuevo convenio urbanístico: el Municipio sumará más de 100 lotes al programa "Rivadavia, mi Tierra"

08/10/2025

El Intendente Juanci Martínez anunció la concreción de un nuevo convenio urbanístico para la adquisición de lotes que serán ofrecidos a los vecinos para la construcción de sus viviendas. El acuerdo, replica el modelo del Loteo Alzamora, que ya se encuentra en su etapa final. leer mas

Papeles cero: Rivadavia lanza un portal para habilitaciones 100% digitales

23/09/2025

El Municipio presentó en las últimas horas el nuevo Portal de Autogestión Ciudadana, al que se accede desde la web oficial, y permite a los vecinos crearse un usuario para comenzar a realizar trámites desde allí. leer mas

POLICIALES

Resumen policial: accidente en el arco de entrada, festejos del Día del Estudiante y detención de un ex policía

22/09/2025

El Comisario Julio Silva de Rivadavia abordó en una reciente entrevista los principales eventos y operativos de seguridad ocurridos durante el fin de semana, destacando el exitoso desarrollo de los festejos por el Día del Estudiante y reportando novedades sobre un accidente de tránsito grave y la detención de un exfuncionario policial. leer mas

CAPACITACIÓN

XIV Jornadas de Medicina y Enfermería: formación, actualización y encuentro en Junín

21/09/2025

En una conferencia de prensa, la Clínica La Pequeña Familia presentó oficialmente la XIV edición de las Jornadas de Medicina y Enfermería, uno de sus eventos más representativos que se desarrollarán el próximo viernes 26 de septiembre en instalaciones de la UNNOBA. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades