Así lo calculan desde la Sociedad Argentina de Oftalmología y advierten sobre la importancia de llegar más temprano a la detección.
La evaluación y detección precoz de patología ocular y déficit visuales debe ser garantizada desde el sistema de salud. Según la OMS, en el mundo hay 7,5 millones de niños en edad escolar portadores de algún tipo de deficiencia visual y sólo el 25% presenta síntomas. En nuestro país se calcula que son 70.000 los niños que padecen algún trastorno oftalmológico.
"Gracias a las campañas realizadas por la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil (SAOI), que intentan llegar más temprano a todos los niños, mejoró la detección precoz de patologías. Pero debemos continuar en esa senda, con la ayuda de pediatras, docentes y familiares, con el propósito de ayudar a brindar mayores oportunidades a los niños en su desempeño escolar e integración social", explicó la doctora Carolina Jose, coordinadora de la Sección de Oftalmología Infantil del Hospital Universitario Austral.
"Los oftalmopediatras de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil recomiendan controles de fondo de ojo con dilatación pupilar desde el nacimiento, al menos en el primer trimestre de nacido. Luego a los 6 meses de ese primer control, posteriormente una vez por año durante la infancia, incluyendo también agudeza visual, motilidad ocular, estereopsis, visión de colores, biomicroscopía, estudio de refracción, entre otros", continuó la especialista.
Estos controles son clave, justamente ahora que recién iniciaron las clases, ya que aproximadamente el 80% de la información que llega a nuestro cerebro es visual. En ese sentido, la visión es mucho más que tener agudeza visual perfecta. Implica captar la información visual, procesarla, obtener un significado, para poder interpretar y comprender todo lo que nos rodea.
"En consecuencia, cualquier aprendizaje, y mucho más el de la lectura, se logra más fácilmente si los dos ojos se emplean de forma eficiente y el cerebro procesa esas imágenes de forma adecuada. Cuando estas habilidades visuales fallan, el procesamiento y la interpretación de la información visual pueden ser la causa de un problema de aprendizaje", aseguró la doctora.
Existen síntomas que, de ser detentados en el ámbito familiar o escolar, deben motivar el adelantamiento del control oftalmológico. Por ejemplo, la dificultad para enfocar la visión en las diferentes distancias, el guiño de uno o ambos ojos para leer, la cambio en la posición de la cabeza para enfocar, que puede implicar torticolis, la desviación de los ojos y la visión doble, entre otros.
"Si bien en muchos casos podemos notar síntomas, como problemas para leer el pizarrón en clase o para ver la TV o; déficit de atención y concentración o bajo rendimiento escolar; desvío de un ojo de forma permanente o intermitente; presencia de cefalea, o baja coordinación ojos-mano, manifiesta en la dificultad al atrapar una pelota u otra actividad de precisión, uno de cada cuatro niños con problemas visuales no presenta síntomas, signos ni molestias", observó la coordinadora de la Sección de Oftalmología Infantil del Hospital Universitario Austral.
Las patologías más detectadas
Las patologías más detectadas en la consulta habitual son los vicios de refracción, como por ejemplo miopía, astigmatismo e hipermetropía, que provocan dificultades visuales y como consecuencia en la vida escolar y el aprendizaje, pero que es posible detectar a tiempo para tratarlas, mejorando el desarrollo visual.
"Se detecta un aumento significativo en la miopía, el vicio de refracción que determina dificultad para ver de lejos, por el uso desmedido y continuo, sin descansos, de tecnología de fijación cercana, como los teléfonos móviles y tablets, en ambientes oscuros, sin luz natural. En consecuencia, todos los oftalmopediatras estamos en constante campaña de educación acerca del buen uso de tecnología, con padres y docentes, para prevenir esta patología, que trae serios problemas oftalmológico en el largo plazo", reflexionó.
"Otras patologías menos frecuentes, pero que siempre debemos descartar en nuestra valoración oftalmológica, es la catarata en la infancia, que provocan opacidad del eje visual, impidiendo que ese ojo aprenda a ver, lo que se conoce como ambliopía u ojo vago, y también, por su gravedad, la presencia de tumores intraoculares o perioculares", agregó la médica.
"Para mantener una buena salud visual en los niños es muy importante realizar los controles establecidos para la detección temprana, ya que cada etapa de la infancia determina cambios importantes en las estructuras oculares y la vía visual, y pueden aparecer patologías silenciosas que, diagnosticadas a tiempo, son tratadas, mejorando el desarrollo y el pronóstico visual. Nuestra principal premisa es que debemos llegar a tiempo con la valoración oftalmológica, garantizando la igualdad para todos los niños". (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13/10/2025
30/09/2025
26/09/2025
21/09/2025
18/09/2025
17/09/2025
Este sábado 20 de septiembre, desde las 9 de la mañana, se disputará una nueva fecha de la Liga Regional de Newcom Femenino, que tendrá lugar en el Polideportivo "Manchita Vítores" de la ciudad de América, partido de Rivadavia. leer mas
17/09/2025
En el escrutinio definitivo desarrollado este martes en La Plata se constataron las actas de votación de la elección del domingo 7 de septiembre en Rivadavia, donde la lista del Intendente Juanci Martínez logró una diferencia de más de 1200 votos por sobre la principal nómina opositora. leer mas
17/09/2025
Ayer en el Honorable Concejo Deliberante se aprobó el proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo para recuperar la "Ex clínica Rivadavia" y transformarla en un Centro Integral de Discapacidad. leer mas
11/09/2025
08/09/2025
08/09/2025
07/09/2025
04/09/2025
En la recta final de la campaña con vistas a las Elecciones Legislativas de este domingo 7, el intendente Juanci Martínez y la candidata a concejal Gabriela Orga recorrieron las localidades del distrito, destacaron positivamente el primer año y ocho meses de gestión y centraron su mensaje en la necesidad de obtener el respaldo de los vecinos en las próximas elecciones para "garantizar la gobernabilidad". Apuntan a la actual mayoría opositora en el Concejo Deliberante de poner "palos en la rueda" y desfinanciar al municipio. leer mas
03/09/2025
La Municipalidad de Rivadavia puso en marcha la nueva Sala de Ensayo Municipal, un espacio único en el distrito que busca acompañar, potenciar y profesionalizar el trabajo de bandas y músicos locales, brindándoles un lugar adecuado y totalmente equipado para ensayar. leer mas
03/09/2025
Daniel Pires, uno de los organizadores de la esperada Fiesta Apadrinando, brindó detalles exhaustivos sobre el evento que se realizará los días 11 y 12 de octubre, un sábado y domingo. Pires compartió información clave sobre el programa, los precios de las entradas y algunas innovaciones pensadas para mejorar la experiencia del público, destacando que ya se encuentran en la "recta final" de los preparativos. leer mas