JORGE GAYOSO

JORGE GAYOSO . "La situación a nivel nacional es difícil y estamos convencidos de que el estado municipal debe estar presente"

En una conferencia de prensa realizada este lunes en la Sala Ateneo del Hospital Municipal el Secretario de Salud Lic. Jorge Gayoso brindó detalles sobre la situación actual de la salud en Rivadavia. También se refirió al estado en que recibieron algunos instrumentos y áreas por parte de la gestión anterior. Estuvo acompañado por el Director Administrativo del Hospital Municipal Dr. Mauro Martin, la Directora Médica del Hospital Municipal Dra. Maia Sol Medici y la Directora de Seguridad y Calidad en Atención al Paciente Far. Catalina Iglesias.

"Se está realizando un trabajo en equipo porque la salud del Distrito no es sólo el hospital. Se ha entrevistado al personal de salud de cada localidad para comenzar a optimizar recursos. La situación a nivel nacional es difícil y estamos convencidos de que el estado municipal debe estar presente. Había cosas que estaban bien y otras que no" comenzó diciendo Gayoso.

El funcionario fue exponiendo detalles de cómo recibieron cada área de salud de parte de la gestión de Javier Reynoso.

Zoonosis, instalaciones antiguas

"En Zoonosis queremos llegar a las 10.000 castraciones por año, sabiendo que partimos de una situación donde tenemos instalaciones antiguas y por ejemplo no tenemos balanza, los animales se pesan a mano antes de castrarlos".

Hogar Huellas, problemas de mantenimiento

"Respecto al Hogar Huellas, que es un lugar hermoso, tiene graves problemas de mantenimiento. Ayer se rompió una bomba, algo que puede pasar, y en stock figuraba una de repuesto, pero fuimos a buscarla y no estaba. Hay lista de espera, por lo que vamos a desarrollar cuatro habitaciones sin perder la calidad de atención".

Discapacidad, sin estadísticas

"En discapacidad la idea es atender a todas las personas dentro de lo posible, sobre todo a los que no tienen obra social. En mi etapa anterior como funcionario a partir del Certificado Único de Discapacidad se había comenzado a hacer un censo, nos encontramos que 10 años después no había estadísticas, vamos a empezar de nuevo a hacerlas"

"Se están revitalizando los talleres protegidos, se aumentará el presupuesto, se desarrollarán actividades"

Desfibribiladores, no operativos

"Se hará una inversión de $10.000.000 porque los desfibriladores están todos no operativos, en total 5. Dos de Fortín, 1 de Sansinena, 1 de González Moreno y 1 de Roosevelt. Ninguno estaba operativo, las baterías no funcionan o los parches están vencidos"

"La idea es mostrar la solución pero tengo que informar en qué estado estaba las cosas. La gente necesita de la salud pública, mucha gente con obra social no está pudiendo comprar los medicamentos" añadió el profesional.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Notas relacionadas

MEDICI SE REFIRIÓ AL TRASPASO DE GESTIÓN EN EL HOSPITAL

"No hubo transición"

LOCALES

10/07/2025

LOCALES

LOCALES

Martínez anunció avances para llevar la Licenciatura en Enfermería a Rivadavia

Logro Histórico en la Salud Pública Argentina: Primera Cirugía Intrauterina de Mielomeningocele en el Hospital Garrahan

27/06/2025

En un hito sin precedentes para la medicina argentina y la salud pública, el Hospital Garrahan realizó con éxito la primera cirugía intrauterina de corrección de mielomeningocele en un hospital público pediátrico del país. Esta compleja intervención, que tuvo lugar el pasado 9 de abril, representa un avance crucial que ahora permite el acceso a este tipo de procedimiento a toda la población, independientemente de su cobertura económica. leer mas

LOCALES

Rivadavia será sede de una nueva Ronda de Negocios Multisectorial

27/06/2025

El próximo martes 8 de julio a las 9:00 hs, el Centro Cívico de América (Sarmiento 359) será el punto de encuentro para una nueva edición de la Ronda de Negocios Multisectorial, organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Rivadavia. leer mas

PAÍS

Científicos de la UNLP desarrollaron un sistema de bajo costo para eliminar el arsénico del agua bonaerense

25/06/2025

Este desarrollo modular se centra en la remoción del arsénico a través de la corrosión controlada de hierro. Las pruebas se realizan en una planta instalada en la localidad de Pipinas. leer mas

Visita de comitiva de bomberos y paramédicos mexicanos a Rivadavia

11/06/2025

En el marco del "Programa de Intercambio de Profesionales" promovido por Rotary International, el distrito de Rivadavia recibió este martes la visita de una comitiva de bomberos y paramédicos provenientes de distintas ciudades de México. leer mas

LOCALES

Alumnos del Instituto América promueven la Donación de Sangre en Rivadavia

10/06/2025

Estudiantes de cuarto año de Ciencias Naturales del Instituto América, junto a su profesora de Química, Cata Iglesias, están impulsando un importante proyecto de promoción y difusión de la colecta de sangre en el partido de Rivadavia. La iniciativa busca aplicar los contenidos vistos en clase a situaciones de la vida real, como el funcionamiento del sistema circulatorio y la importancia de la donación de sangre. leer mas

ENTREVISTA

"La nueva habilitación permite que el esfuerzo municipal se vea retribuido con mayores recursos coparticipables"

10/06/2025

El Hospital Municipal de Rivadavia ha logrado un hito fundamental para su funcionamiento y futuro: la aprobación de su habilitación por parte del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Esta noticia, confirmada la semana pasada y difundida recientemente, pone fin a un período de casi una década en el que el centro de salud operaba con su habilitación vencida desde el año 2015. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades