Las asociaciones médicas del sector advierten por la escasez de jeringas, catéters, líquidos peritoneales, sales y otros elementos clave.
Seis sociedades médicas elevaron una nueva carta al Gobierno preocupadas por la falta de implementos desde básicos a complejos para trabajar en forma diaria en los tratamientos de diálisis.
En ese marco, la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CADRA), alertó que se están agotando las reservas disponibles de insumos importados, sales y cloruros entre otros, indispensables para la preparación de los concentrados con los que se efectúan las sesiones de diálisis, como así también jeringas, cateters, líquidos peritoneales, etc.
Los reclamos motivaron una reunión clave que ocurrió a principios de noviembre con representantes del Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Comercio, en la que se decidió implementar el famoso "semáforo" donde las sociedades médicas alertarían con diferentes colores, la falta de stock de insumos médicos para las prácticas diarias a fin de "identificarlos administrativamente" mediante el señalamiento del producto determinado y precio del mismo para autorizar su importación.
No obstante, según afirman desde CADRA, hoy no es posible comunicarse con autoridades de la cartera sanitaria.
Cabe señalar que la diálisis es una forma de soporte vital mediante el cual se extraen toxinas y el exceso de agua de la sangre y que se utiliza como terapia renal sustitutiva tras la pérdida de la función renal en personas con fallo renal.
Hace cuatro meses, CADRA expresó su preocupación mediante un comunicado, ante la posibilidad de no poder contar en tiempo y forma con los insumos qué, para su actividad, son esenciales.
"De continuar esta grave crisis económica que nos afecta directamente; en breve, los casi 300 centros de diálisis privados diseminados en toda la geografía nacional, no estarían en condiciones de continuar brindando las prestaciones a sus casi 30 mil pacientes de diálisis", aseguró la entidad en un comunicado.
"No se trata de una amenaza, simplemente es un dato de la realidad. Lamentablemente, las últimas medidas oficiales prometen agravar el escenario. Los insumos médicos se venden en cuentagotas porque aumentan semanalmente y los proveedores desconocen los precios del mismo producto siete días después", agregó.
Los directivos de CADRA pidieron a las autoridades gubernamentales que tomen cartas en el asunto y dejen sin efecto las medidas que atentan contra la importación de insumos médicos.
"Constituye una traba insalvable, no sólo para quienes ejercemos la nefrología en el país sino, fundamental y prioritariamente, para los pacientes de diálisis que necesitan un tratamiento seguro, responsable y eficiente para tener una mejor calidad de vida", insistieron en un reclamo que se renueva. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
09/05/2025
08/05/2025
05/05/2025
CONTÓ DETALLES DEL DETRÁS DE ESCENA
05/05/2025
23/04/2025
22/04/2025
21/04/2025
En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte Jorge "Flaco" Erramouspe habló sobre el fallecimiento de "El Loco" Gatti, el histórico arquero que murió ayer a los 80 años. leer mas
21/04/2025
Por segundo año consecutivo, el Municipio de Rivadavia apuesta a la educación tecnológica con la reapertura de la Escuela Municipal de Programación y Robótica. leer mas
19/04/2025
Ubicado en el corazón de la Provincia, este paseo combina producción local, sustentabilidad y turismo para ofrecer una experiencia única a orillas del río. leer mas
10/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
07/04/2025
04/04/2025
Con una oferta culinaria basada en productos regionales y recetas tradicionales, este destino combina la tranquilidad del campo con el mejor sabor criollo. leer mas