Si bien en el país no registra casos desde hace 40 años, todavía presenta focos en diferentes partes del mundo, remarcaron los especialistas.
La cobertura de la vacuna contra la poliomielitis llega al 75% de la población objetivo del país, una cifra baja que genera un riesgo potencial de reintroducción de esta enfermedad que puede tener consecuencias graves para la salud, incluso la muerte.
Si bien en el país no registra casos desde hace 40 años, todavía presenta focos en diferentes partes del mundo, remarcaron los especialistas.
"La poliomielitis, o polio, es una enfermedad por el poliovirus, caracterizada por ser potencialmente mortal o altamente discapacitante. Este virus puede transmitirse a partir de la eliminación por materia fecal y su ingreso por vía digestiva, luego de lo cual se dirige al sistema nervioso central, específicamente a la médula espinal, por lo que genera en ocasiones una parálisis muy severa", recordó el médico infectólogo Lautaro De Vedia.
Y continuó: "Los pacientes que llegaban a este punto podían seguir progresando y morirse, o bien quedar con importantes secuelas, como parálisis de los miembros inferiores, o incluso necesidad de un respirador (o pulmotor) por el resto de su vida".
En la Argentina se produjo un importante brote en los años 1956 y 1957, en el que se registraron alrededor de 6.500 casos, con unos 700 muertos; después hubo dos brotes menores en 1971 y 1983.
"Gracias a la vacunación contra la poliomielitis, que se inició precisamente sobre el final de la epidemia de 1957, no se registraron casos en Argentina desde 1984", señaló De Vedia, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
En 2022 el Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña para fortalecer la vacunación contra el sarampión, la rubeóla, paperas, y poliomielitis para niñas y niños de uno a cuatro años.
En los considerandos de la campaña, que fue publicada en el Boletín Oficial mediante la resolución 1167/2022, el Ministerio informaba que "las coberturas preliminares de vacunación antipoliomielítica durante el año 2021 han alcanzado niveles por debajo del 75% para todas las edades a nivel nacional", en gran parte acompañando la baja de todas las tasas de vacunación como secuencia de la pandemia por Covid-19.
"Este porcentaje se considera bajo y genera una situación de alto riesgo de reintroducción. Es importante mejorar esos números", indicó el especialista.
Existe tres serotipos de poliovirus: tipo 1, tipo 2 y tipo 3.
El poliovirus salvaje (WPV, por sus siglas en inglés) fue la causa de miles de casos de parálisis flácida aguda (PAF) y muertes durante muchos años; sin embargo, después de la introducción de las vacunas contra la polio, sólo un tipo de WPV continúa circulando: el tipo 1.
En Argentina, desde junio de 2020 se modificó el calendario nacional de vacunación y se implementó la vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV) a los 2-4-6 meses y un refuerzo a los 5 años, reemplazando de esta manera la vacuna. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16/07/2025
16/07/2025
14/07/2025
10/07/2025
07/07/2025
07/07/2025
07/07/2025
02/07/2025
02/07/2025
El Jardín de Infantes N° 907 se prepara para uno de los eventos más esperados del año: su tradicional peña por el Día de la Independencia, que se llevará a cabo el próximo martes 8 de julio en la Sociedad Española. Este evento, que inició en el año 2016, marca su novena edición, siendo el acontecimiento más grande de la institución. leer mas
30/06/2025
El intendente de Rivadavia, Juanci Martínez, dialogó con el programa radial Punto y Aparte para ofrecer un panorama exhaustivo de la gestión municipal, destacando los avances en educación, las obras públicas en curso y la creciente preocupación por la situación económica nacional que impacta directamente en los municipios. leer mas
30/06/2025
El gobierno nacional evalúa eliminar por decreto la ampliación del régimen de zona fría que había llegado a más de la mitad de la provincia de Buenos Aires en 2021. De prosperar, esta medida afectaría con creces al Partido de Rivadavia, ya que todos los beneficios de descuento en el consumo de gas quedarían anulados. leer mas
24/06/2025
24/06/2025
18/06/2025
18/06/2025
Esta semana, la Municipalidad de Rivadavia comenzó con los trabajos de nivelación de calles, colocación de moldes y llenado de cordón cuneta en la localidad de Fortín Olavarría, como parte del proyecto que establecía también este tipo de obras para la localidad de América y González Moreno. leer mas
17/06/2025
Un reciente episodio de tránsito que pudo terminar en tragedia fue detallado por el comisario Julio Silva durante su intervención en el programa radial "Punto y Aparte". leer mas
17/06/2025
Una familia de González Moreno sufrió un devastador incendio en su vivienda de alquiler en la madrugada del domingo. El fuego consumió la cocina y parte del comedor. En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte Verónica Acevedo contó detalles de lo sucedido. leer mas