Los distritos bonaerenses de Navarro y Junín proponen visitar lugares emblemáticos de su historia donde reinan leyendas populares y disfrutar de una gastronomía criolla autóctona en antiguos almacenes y pulperías, como parte de la ruta gauchesca.
En Navarro, está viva la leyenda de Juan Moreira, el gaucho de las pampas bonaerenses, combinación de guardaespaldas, batallador, guitarrista y político del siglo XIX, que fue referente del pago.
También queda inscripto en la historia nacional el haber sido esa localidad escenario de las guerras civiles argentinas entre unitarios y federales, en 1828, cuando las fuerzas del general Juan Lavalle derrocaron a las milicias del coronel Manuel Dorrego, entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien fue fusilado durante este mismo suceso.
Almacenes y pulperías, que funcionaban como postas de diligencia para servicios de transporte con correspondencia, encomiendas y pasajeros, hoy son lugares de visita.
El almacén de ramos generales La Protegida tiene las huellas de ese pasado, con un patio familiar, habitaciones de la vivienda original y colecciones de todos los rubros: comestibles, bebidas, juguetes, librería, bazar y documentos de más de medio siglo. El sitio no tiene un orden museográfico y los artículos con los que convivieron los navarrenses del siglo XIX están naturalmente expuestos en las estanterías.
El lugar es un espacio donde se disfruta de las comidas de época, como las de olla. y empanadas caseras, con la intención de revalorizar la historia local y homenajear a los vecinos pioneros, quienes a lo largo de 200 años hicieron este pueblo.
Por otro lado, entre el extenso Río Salado y espejos de aguas, como las lagunas de Gómez, Mar Chiquita y El Carpincho, se encuentra el municipio de Junín. Por los caminos de Los Navegantes de Los Pescadores los visitantes podrán recorrer espacios verdes para descansar, disfrutar del aire libre, pescar y desarrollar actividades náuticas. La ciudad cabecera combina construcciones antiguas del siglo XIX con modernas edificaciones.
Cerca, la localidad de Agustín Roca cobra protagonismo con el almacén de ramos generales La Casona de Roca, donde se pueden degustar los mejores fiambres caseros y revivir el legado de los inmigrantes Picchi, quienes llegaron a la zona en 1880 desde el norte de Italia, según consignó la subsecretaría de Turismo bonaerense.
Esta tradición familiar, transmitida por generaciones, comenzó su historia con los primeros fríos, cuando se preparaba la masa para el salame junto con un gustoso vino tinto. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
09/05/2025
08/05/2025
05/05/2025
CONTÓ DETALLES DEL DETRÁS DE ESCENA
05/05/2025
23/04/2025
22/04/2025
21/04/2025
En una entrevista en el programa radial Punto y Aparte Jorge "Flaco" Erramouspe habló sobre el fallecimiento de "El Loco" Gatti, el histórico arquero que murió ayer a los 80 años. leer mas
21/04/2025
Por segundo año consecutivo, el Municipio de Rivadavia apuesta a la educación tecnológica con la reapertura de la Escuela Municipal de Programación y Robótica. leer mas
19/04/2025
Ubicado en el corazón de la Provincia, este paseo combina producción local, sustentabilidad y turismo para ofrecer una experiencia única a orillas del río. leer mas
10/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
07/04/2025
04/04/2025
Con una oferta culinaria basada en productos regionales y recetas tradicionales, este destino combina la tranquilidad del campo con el mejor sabor criollo. leer mas